Blavatsky, Helena Petrovna

Resultado de imagen para Blavatsky, Helena Petrovna


Blavatsky, Helena Petrovna (1831-1891), líder religiosa estadounidense de origen ruso, fundó un
sistema filosófico-religioso conocido por el nombre de teosofía. Bautizada como Helena Hahn, nació
en Yekaterinoslav (hoy Dnipropetrovs'k, en Ucrania), de padres alemanes. A los 16 años contrajo
matrimonio con un hombre mucho mayor que ella, al que abandonó pocos meses después. Durante
los veinte años siguientes viajó por Europa, Asia y Estados Unidos, proclamando más tarde que
había estudiado por espacio de siete años con los mahatmas (maestros) hindúes durante su estancia
en Oriente. Tras salvarse por muy poco de morir ahogada en el mar, se convirtió al espiritualismo y
declaró que poseía poderes físicos. En 1873 madame Blavatsky, como siempre se la conoció, viajó a
Nueva York. En sólo dos años se convirtió en una de las principales fundadoras y posiblemente en la
figura central de la Sociedad Teosófica, un reducido pero activo grupo internacional de ocultistas que
creían en la reencarnación como etapa necesaria para alcanzar la inevitable y definitiva purificación
de la humanidad. Adoptó la nacionalidad estadounidense, pero en 1878 se estableció en la India.
Pronto fue acusada de disensión, charlatanería y plagio. Sin embargo, mantuvo hasta el final de su
vida que los mahatmas le habían transmitido su desarrollado y poco común grado de espiritualidad.
Las principales obras de Blavatsky, Isis sin velo (1877) y La doctrina secreta (1888), se convirtieron
en libros de texto de la Sociedad Teosófica.


Fuente:  www.samaelgnosis.net

Kant (Immanuel)

Resultado de imagen para kant immanuel

Kant (Immanuel): {Biog.}{Filos.} Nació en Königsberg el 22 de abril de 1724. Es posiblemente el
mayor pensador de la Edad Moderna. Su doctrina, en cualquier caso, ha sido decisiva para el rumbo
de la Filosofía posterior. Su vida transcurre en su ciudad natal, de la que casi nunca sale llevando una
existencia más bien difícil y modesta aun cuando llega a alcanzar bastante renombre. Su Crítica de la
razón pura, aparece en 1781, y diez años después «se cuentan casi 200 escritos sobre su filosofía».
El propósito de Kant es mediar entre las posiciones encontradas de sus predecesores: su filosofía
quiere ser crítica. Trata, en suma, de confirmar la validez objetiva del conocimiento defendida por el
racionalismo, pero limita esta validez al mundo de los fenómenos, aceptando así, del empirismo, la
subjetividad del conocimiento. Hume había señalado dos tipos de juicios: analíticos a priori y sintéticos a posteriori, que Kant estima insuficientes para fundamentar la ciencia. Los primeros no
añaden nada nuevo al conocimiento, sólo lo explicitan; los segundos no son universales y dependen
de la experiencia. Kant es autor de un sistema que significó una verdadera revolución en la filosofía.
Se propuso suministrar a la crítica todos los conocimientos humanos (de donde su doctrina tomó el
nombre de criticismo). Distingue en nuestros conocimientos dos partes: una, que pertenece a los objetos del pensamiento y que nos es dado por la experiencia, es lo que se designa como materia
objetivo; la otra, que pertenece al sujeto pensante y que el espíritu saca de su propio fundamento
para ayudar a lo dado por la experiencia es la forma, lo subjetivo. La razón aplica la forma a la materia como el sello da su forma a la cera. Kant hace la enumeración de estas formas que son inherentes a la razón humana, y que él designa indiferentemente, ideas a priori, ideas puras,
categóricas; en primer lugar, coloca las ideas de tiempo, de espacio, de substancia, de causa, de
unidad de existencia. Se pregunta luego cuál es el valor de nuestros conocimientos y si podemos
legítimamente pasar del sujeto al objeto; declara que no podemos conocer directamente lo que nos
es dado por la experiencia, que todo el resto es simplemente un objeto de fe o de creencia, y que por
lo tanto, nuestras ideas de alma, de universo, de Dios, no tienen ninguna certidumbre objetiva. No
obstante, por una favorable contradicción, acepta en moral a la razón humana una autoridad que le
rehúsa en metafísica; allí él cree en la libertad, en la ley imperativa del deber, en la necesidad de una
armonía entre el bien y la virtud, y así se ve llevado a restablecer como indudables las verdades que
están implícitas en ellas, la existencia de Dios y la inmortalidad del alma. En moral, este filósofo
enseña una doctrina rígida, fundada sobre la idea del bien absoluto y que llama estoicismo. La
obligatoriedad de la ley moral radica en su forma, no en su contenido. Es el imperativo categórico:
«obra siempre de tal modo que la norma de tu acción pueda tener validez universal». Las ideas de
alma y de Dios deben ser admitidas como postulados de la razón práctica. El hombre tiene que ser
libre. De otro modo carecería de sentido el imperativo categórico, si debemos ser libres es porque
podemos serlo. Ello exige una recompensa, que no se alcanza en la vida. Es necesaria la inmortalidad. Por último, todo lo anterior tampoco tendría sentido sin la existencia de Dios, un ser
justiciero, distribuidor de recompensas y castigos. De este modo, el orden moral debe ser aceptado,
pero hay que renunciar a conocerlo. En la tercera de sus grandes obras, Crítica del juicio (1790),
considera el juicio como una facultad intermedia entre el entendimiento y la razón, es decir, constituye el puente entre lo fenoménico y lo trascendente. El paso se realiza a través del «juicio reflexionante», tanto «estético» como «teológico». El examen del juicio estético revela los elementos a priori del sentimiento. La investigación estética conjuga la espontaneidad y la libertad con la universalidad exigida por una rigurosa apreciación de la belleza. El problema se resuelve con la «finalidad sin fin»: la finalidad de la obra de arte no es objetiva, porque no pertenece a la obra de arte misma, sino al espectador que la aprecia, es decir, es una finalidad subjetiva. La profundización de su filosofía crítica, expuesta en las obras citadas, la realiza Kant en el opúsculo Sobre un descubrimiento, según el cual toda nueva crítica de la razón pura debe ser hecha inútil por otra más antigua (1790), en el que subraya la originalidad de su doctrina respecto a Leibniz; en Metafísica de las costumbres (1797) y en la incompleta Tránsito de los principios metafísicos de la ciencia natural a la Física. Las principales corrientes filosóficas de los s. XIX-XX, sobre todo el idealismo alemán (Fichte, Schelling,
Hegel), son deudoras de los planteamientos kantianos. El idealismo trascendente de Kant basa el
conocimiento no en lo dado a nosotros, sino en lo puesto por nosotros. Kant dejó una gran cantidad
de obras referidas a diferentes temas: Ensayo de antropología, La religión de acuerdo con la razón,
Ensayo sobre la paz perpetua, Principios metafísicos de la ciencia del Derecho, Principios metafísicos
de la moral, Manual de lógica, y un Tratado de pedagogía. Entre las obras científicas: Historia natural
del mundo y teoría del cielo según los principios de Newton, Teoría de los vientos, Nueva teoría del
movimiento y del reposo de los cuerpos, etc. Murió el 12 de febrero de 1804.

Fuente:www.samaelgnosis.net

Steve Jobs. La biografía - EL XEROX PARC

Resultado de imagen para steve jobs

 Steve Jobs. La biografía

EL XEROX PARC
El Centro de Investigación de Palo Alto propiedad de la Xerox Corporation —conocido por sus siglas en inglés como Xerox PARC— había sido fundado en 1970 para crear un lugar de difusión de las ideas digitales. Se encontraba situado en un lugar seguro (para bien y para mal), a casi cinco mil kilómetros de la sede central de Xerox en Connecticut. Entre sus visionarios estaba el científico Alan Kay, que seguía dos grandes máximas también compartidas por Jobs: «La mejor forma de predecir el futuro es inventarlo» y «La gente que se toma en serio el software debería fabricar su propio hardware». Kay defendía la visión de un pequeño ordenador personal, bautizado como «Dynabook», que sería lo suficientemente sencillo como para ser utilizado por niños de cualquier edad. Así, los ingenieros del Xerox PARC comenzaron a desarrollar gráficos sencillos que pudieran reemplazar todas las líneas de comandos e instrucciones de los sistemas operativos DOS, responsables de que
las pantallas de los ordenadores resultaran tan intimidantes. La metáfora que se les ocurrió fue la de un escritorio. La pantalla contendría diferentes documentos y carpetas, y se podría utilizar un ratón para señalar y pulsar en la que se deseara utilizar.
Esta interfaz gráfica de usuario resultaba posible gracias a otro concepto aplicado por primera vez en el Xerox PARC: la configuración en mapa de bits. Hasta entonces, la mayoría de los ordenadores utilizaban líneas de caracteres. Si pulsabas un botón del teclado, el ordenador generaba la letra correspondiente en la pantalla, normalmente en un color verde fosforescente sobre fondo oscuro. Como existe un número limitado de letras, números y símbolos, no hacía falta todo el código del
ordenador o toda la energía del procesador para articular este modelo. En un sistema de mapa de bits, al contrario, todos y cada uno de los píxeles de la pantalla están controlados por bits de la memoria del ordenador. A la hora de mostrar cualquier elemento en la pantalla —como una letra, por ejemplo—, el ordenador tiene que decirle a cada píxel si tiene que estar encendido o apagado o, en el caso de las pantallas en color, de qué color debe ser. Este formato absorbe gran parte de la energía
del ordenador, pero permite crear impresionantes gráficos y tipos de letra, así como sorprendentes imágenes.
Los mapas de bits y las interfaces gráficas pasaron a integrarse en los prototipos de ordenadores del Xerox PARC, como en el caso del ordenador Alto y su lenguaje de programación orientado a objetos, el Smalltalk. Jef Raskin estaba convencido de que aquellas características representaban el futuro de la informática, así que comenzó a presionar a Jobs y a otros compañeros de Apple para que fueran a echarle un vistazo al Xerox PARC.
Raskin tenía un problema. Jobs lo consideraba un teórico insufrible o, por usar la terminología del propio Jobs, mucho más precisa, «un capullo inútil». Así pues, Raskin recurrió a su amigo Atkinson, quien se encontraba en lado opuesto de la división cosmológica de Jobs entre capullos y genios, para que lo convenciera de que se interesara por lo que estaba ocurriendo en el Xerox PARC. Lo que Raskin no sabía es que Jobs estaba tratando, por su cuenta, de llegar a un acuerdo más complejo. El departamento de capital riesgo de Xerox quería participar en la segunda ronda de financiación de Apple durante el verano de 1979. Jobs realizó una oferta: «Os dejaré invertir un millón de dólares en Apple si vosotros levantáis el telón y nos mostráis lo que tenéis en el PARC». Xerox aceptó. Accedieron a enseñarle a Apple su nueva tecnología y a cambio pudieron comprar 100.000 acciones por unos 10 dólares cada una.
Para cuando Apple salió a Bolsa un año después, el millón de dólares en acciones de Xerox había alcanzado un valor de 17,6 millones de dólares. Sin embargo, Apple se llevó la mejor parte en aquel trato. Jobs y sus compañeros fueron a conocer la tecnología del Xerox PARC en diciembre de 1979 y, cuando Jobs insistió en que no le habían mostrado lo suficiente, consiguió una presentación todavía más completa unos días más tarde. Larry Tesler fue uno de los científicos de Xerox a los que les correspondió preparar las presentaciones, y estuvo encantado de poder exhibir un trabajo que sus jefes de la Costa Este nunca habían parecido valorar. Sin embargo, la otra responsable de la exposición, Adele Goldberg, quedó horrorizada al ver cómo su compañía parecía dispuesta a desprenderse de sus joyas de la corona. «Era un movimiento increíblemente estúpido, completamente absurdo, y yo luché para evitar que Jobs recibiera demasiada información de cualquiera de los
temas», afirmó.
Goldberg se salió con la suya en la primera reunión. Jobs, Raskin y el jefe del equipo de Lisa, John Couch, fueron conducidos al vestíbulo principal, donde habían instalado un ordenador Xerox Alto. «Era una presentación muy controlada de unas cuantas aplicaciones, principalmente del procesador de textos», recordaba Goldberg. Jobs no quedó satisfecho y llamó a la sede central de Xerox exigiendo más.
Lo invitaron a regresar pasados unos días, y en esa ocasión llevó consigo una comitiva mayor que incluía a Bill Atkinson y Bruce Horn, un programador de Apple que había trabajado en el Xerox PARC. Ambos sabían lo que debían buscar. «Cuando llegué a trabajar había un gran alboroto. Me dijeron que Jobs y un grupo de sus programadores se encontraban en la sala de reuniones», contó Goldberg. Uno de sus ingenieros estaba tratando de entretenerlos con más muestras del procesador de
textos. Sin embargo, Jobs estaba comenzando a impacientarse. «¡Basta ya de toda esta mierda!», gritó. Vista la situación, el personal de Xerox formó un corrillo y entre todos decidieron levantar un poco más el telón, aunque lentamente. Accedieron a que Tesler les mostrara el Smalltalk, el lenguaje de programación, pero solo podría presentar la versión «no clasificada» de la presentación. «Eso lo deslumbrará y nunca sabrá que no le presentamos la versión confidencial completa», le dijo el
jefe del equipo a Goldberg.
Se equivocaban. Atkinson y algunos otros habían leído algunos de los artículos publicados por el Xerox PARC, así que sabían que no les estaban presentando una descripción completa del producto. Jobs llamó por teléfono al director del departamento de capital riesgo de Xerox para quejarse. Instantes después, se produjo una llamada desde la sede central de Connecticut en la que se ordenaba que le mostraran absolutamente todo a Jobs y su equipo. Goldberg salió de allí hecha una furia.
Cuando Tesler les mostró finalmente lo que se escondía tras el telón, los chicos de Apple quedaron asombrados. Atkinson miraba fijamente la pantalla, examinando cada píxel con tanta intensidad que Tesler podía sentir su aliento sobre la nuca. Jobs se puso a dar saltos y a agitar los brazos entusiasmado. «Se movía tanto que no sé si llegó a ver la mayor parte de la presentación, pero debió de hacerlo, porque seguía haciendo preguntas —contó Tesler más tarde—. Ponía el acento en cada nuevo paso que le iba mostrando». Jobs seguía repitiendo que no podía creerse que Xerox no hubiera comercializado aquella tecnología. «¡Estáis sentados sobre una mina de oro! —gritó—. ¡No puedo creer que Xerox no esté aprovechando esta tecnología!».
La presentación del Smalltalk sacó a la luz tres increíbles características. Una era la posibilidad de conectar varios ordenadores en red. La segunda consistía en el
funcionamiento de los lenguajes de programación orientados a objetos. Sin embargo, Jobs y su equipo le prestaron poca atención a aquellos atributos, porque estaban demasiado sorprendidos por la interfaz gráfica y la pantalla con mapa de bits. «Era como si me retiraran un velo de los ojos —recordaría posteriormente—. Pude ver hacia dónde se dirigía el futuro de la informática».
Cuando acabó la reunión en el Xerox PARC, después de más de dos horas, Jobs llevó a Bill Atkinson al despacho de Apple en Cupertino. Iba a toda velocidad,
igual que su mente y su boca. «¡Eso es! —gritó, resaltando cada palabra—. ¡Tenemos que hacerlo!». Aquel era el avance que había estado buscando: la forma de
acercarle los ordenadores a la gente, con el diseño alegre pero económico de las casas de Eichler y la sencillez de uso de un elegante electrodoméstico de cocina.
«¿Cuánto tiempo tardaríamos en aplicar esta tecnología?», preguntó. «No estoy seguro —fue la réplica de Atkinson—. Puede que unos seis meses». Aquella era una afirmación tremendamente optimista, pero también muy motivadora.

Fuente:  Steve Jobs. La biografía
Walter Isaacson
Traducción de
David González-Iglesias González/Torreclavero

Quetzalcóatl, dios tolteca y azteca, y soberano legendario de México

  Quetzalcóatl, dios tolteca y azteca, y soberano legendario de México, habitualmente identificado como la Serpiente Emplumada, traducción d...