Personajes del mundo: Irving, Washington: Ensayista y humorista estadounidense

Iriarte, Alfredo:  Escritor e historiador colombiano (1932-    ) Autor de Bestiario Tropical, Episodios bogotanos, etc

Irving, Washington:  Ensayista y humorista estadounidense (1783-1859), romántico. Escribió sobre los aspectos pintorescos y tradicionales de España: Cuentos de la Alhambra, Crónica de la conquista de Granada

Isaac:  Hijo de Abraham y Sara, segundo patriarca hebreo.

Isaacs, Jorge:  Escritor colombiano (1837-1895). Autor de la famosa novela María, la obra más importante del romanticismo latinoamericano


Isabel:  Nombre de santas: -, madre de san Juan Bautista, al que concibió en edad avanzada. Conmemoración, 5 de noviembre. ¦ - de Hungría, princesa húngara (1207-1231). Se hizo terciaria franciscana al quedar viuda. Conmemoración, 17 de noviembre. ¦ - de Portugal, fundadora de las Clarisas de Coimbra (1271-1336). Hija de Pedro III de Aragón; reina de Portugal. Conmemoración, 4 de julio

Beulah Henry


Beulah Henry
Beulah Henry, de Memphis, Tennessee, creó cerca de 110 invenciones y obtuvo 49 patentes. Beulah Henry era considerada, por algunos, la "señora Edison" por su prolífica carrera como inventora. Algunas de las invenciones de Beulah Henry son:
* congelador de helado al vacío (1912).
* el paraguas con diferentes cubiertas de telas de colores (1924).
* la primera máquina de coser sin bobina (1940).
* la ‘protografía’ - una máquina de escribir manual que hacía cuatro copias de un mismo documento (1932).
* “las esponjas llenas de jabón” para niños (1929).
* la muñeca “Miss Illusion” que tenía ojos que podían cambiar de color y se abrían y cerraban (1935).
Fuente: Mujeres Inventoras
Raquel Barcos Reyero
Eulalia Pérez Sedeño
Para más información sobre éstas y otras inventoras:

http://inventors.about.com/ library/ blwomeninventors.htm

Steve Jobs.- La biografía


Steve Jobs. La biografía
Jobs les confesó a sus amigos más cercanos que se sentía impulsado por el dolor de haber sido dado en adopción y no conocer a sus padres biológicos. «Steve tenía un profundo deseo de conocer a sus padres biológicos para poder conocerse mejor a sí mismo», declaró posteriormente Friedland. Jobs sabía, gracias a Paul y a Clara Jobs, que sus padres biológicos tenían estudios universitarios y que su padre podía ser sirio. Incluso había pensado en la posibilidad de contratar a un investigador privado, pero decidió dejarlo correr por el momento. «No quería herir a mis padres», recordó, en referencia al matrimonio Jobs.
«Estaba enfrentándose al hecho de que había sido adoptado —apuntó Elizabeth Holmes—. Sentía que era un asunto que debía asimilar emocionalmente». Jobs así se lo reconoció a ella: «Este asunto me preocupa, y tengo que concentrarme en ello». Se mostró todavía más abierto con Greg Calhoun. «Estaba pasando por un intenso proceso de introspección acerca de su adopción, y hablaba mucho conmigo al respecto —afirmó Calhoun—. Mediante la terapia del grito primal y las dietas amucosas, trataba de purificarse y ahondar en la frustración sobre su nacimiento. Me dijo que estaba profundamente contrariado por el hecho de haber sido dado en adopción».
John Lennon se había sometido a la misma terapia del grito primal en 1970, y en diciembre de ese mismo año sacó a la venta el tema «Mother», con la Plastic Ono Band. En él hablaba de sus sentimientos acerca de su padre, que lo había abandonado, y su madre, que fue asesinada cuando él era un adolescente. El estribillo incluye el inquietante fragmento «Mama don’t go, Daddy come home...».* Holmes recuerda que Jobs solía escuchar a menudo esa canción.
Jobs dijo posteriormente que las enseñanzas de Janov no habían sido de gran utilidad. «Aquel hombre ofrecía una respuesta prefabricada y acartonada que acabó por ser demasiado simplista. Resultó obvio que no iba a facilitarme una mayor comprensión». Sin embargo, Holmes defiende que aquello le hizo ganar confianza en sí mismo: «Después de someterse a la terapia, su actitud cambió —afirmó—. Tenía una personalidad muy brusca, pero durante un tiempo aquello le dio una cierta paz.
Ganó confianza en sí mismo y se redujo su sentimiento de inadaptación».
Jobs llegó a creer que podía transmitir esa sensación de confianza a los demás y forzarlos a hacer cosas que ellos no habrían creído posibles. Holmes había roto con Kottke y se había unido a una secta religiosa de San Francisco que le exigía romper cualquier lazo con los amigos del pasado. Sin embargo, Jobs rechazó esa propuesta. Llegó un día a la sede de la secta con su Ford Ranchero y dijo que iba a conducir hasta los manzanos de Friedland, y que Holmes debía acompañarlo. Con mayor descaro todavía, añadió que ella tendría que conducir durante parte del trayecto, aunque la joven ni siquiera sabía utilizar la palanca del cambio de marchas. «En cuanto salimos a la carretera, me hizo ponerme al volante y aceleró el coche hasta los noventa kilómetros por hora —relató ella—. Entonces puso una cinta con «Blood on the Tracks», de Dylan, recostó la cabeza sobre mi regazo y se echó a dormir. Su actitud era la de que si él podía hacer cualquier cosa, tú también podías.
Dejó su vida en mis manos, y aquello me llevó a hacer cosas que no pensaba que podía hacer».
Aquel era el lado más brillante de lo que ha pasado a conocerse como su campo de distorsión de la realidad. «Si confías en él, puedes conseguir cosas — afirmó Holmes—. Si ha decidido que algo debe ocurrir, conseguirá que ocurra».
Fuente: Steve Jobs. La biografía
Walter Isaacson
Traducción de David González-Iglesias González/Torreclavero

www.megustaleer.com

Personajes del mundo: Gama, Vasco da : Navegante portugués

Gálvez, Mariano  :  Político guatemalteco (1794-1865). Luchador por la independencia y presidente de su país (1831-1838)

Gama, José Basilio da  :  Poeta brasileño (1740-1795). Autor de la epopeya Uruguay

Gama, Vasco da  :  Navegante portugués (1469-1524), descubridor de la ruta marítima a las Indias or. Zarpando de Belén el 8 de julio de 1497, dobló, después de tremendas dificultades, el cabo de las Tormentas (llamado luego cabo de Buena Esperanza) el 22 de noviembre del mismo año. Reemprendió el viaje y llegó finalmente, el 20 de mayo de 1498, a Calicut, en la costa india de Malabar

Gamarra, Agustín  :  Militar peruano (1785-1841). Presidente de la República (1829-1833; 1839). Murió combatiendo contra los ejércitos bolivianos

Gambetta, Léon  :  Político francés  (1838-1882). Proclamó la III República (1870) después de la guerra franco-prusiana. Presidente del Consejo en 1881


Personajes del mundo: Feijoo, Benito Jerónimo : Escritor español

Febres Cordero, León  :  Político ecuatoriano (1931-    ). Líder del conservador Frente de Reconstrucción Nacional, fue elegido presidente de la República. Su mandato se extendió de 1984 a 1988. Luego fue elegido alcalde de Guayaquil

Federico  :  Nombre de varios emperadores y reyes. Alemania: - I Barbarroja (h. 1122-1190), emperador desde 1152, quiso afirmar la supremacía del Imperio sobre el Papado y las ciudades italianas, invadiendo cinco veces Italia: murió durante la III Cruzada. E v.b.t. Prusia: - I (1657-1713), príncipe elector de

Fedra  :  Mitologia En la mitología griega, hija de Minos, rey de Creta. Casada con Teseo, se enamoró de Hipólito, hijo de aquél, y, al ser rechazada, lo acusó ante su padre, quien lo maldijo. Hipólito se mató y - se ahorcó.

Feijoo, Benito Jerónimo  :  Escritor español (1676-1764). Benedictino, fue catedrático de teología de la Universidad de Oviedo. Publicó dos grandes recopilaciones de ensayos (Teatro crítico universal y Cartas eruditas y curiosas) en los que trata las materias más diversas con un gran sentido crítico y una actitud intelectual ortodoxa

Feininger, Lyonel  :  Pintor estadounidense de origen aleman (1871-1956). Participó junto con Gropius en la fundacion de la Bauhaus


Felguérez, Manuel  :  Pintor y escultor mexicano (1928-    ). De tendencia geométrica y monumentalista

Personajes del mundo: Hansen, Gerhard Armauer : Médico norteamericano

Hansen, Gerhard Armauer  :  Médico norteamericano (1841-1912), descubridor del bacilo de la lepra, que tomó su nombre

Harding, Warren  :  Político estadounidense (1865-1923), presidente de Estados Unidos (1920-1923)

Hardy, Oliver  :  Actor estadounidense (1892-1957). Famosa pareja cómica con Stan Laurel desde 1924

Hardy, Thomas  :  Novelista y poeta ingles (1840-1928). El regreso al pueblo, Teresa de los Urberville, La bien amada, Judas el oscuro y el poema dramático Los Dinastas

Haroldo II  :  (h. 1022-1066), último rey anglosajón, murió inmediatamente después de subir al trono, luchando contra los normandos


BIOGRAFÍA DE DARWIN

 

BIOGRAFÍA DE DARWIN
Charles Robert Darwin nació el 12 de febrero de 1809 en Shrewsbury (Inglaterra). Su padre era médico y su madre era hija de un famoso ceramista, además su abuelo era conocido como “científico de ideas poco usuales”.
Asistió a la escuela de Shrewsbury donde le impartían clases de estudios clásicos. Con 16 años fue a la Escuela Médica de Edimburgo pero dejó sus estudios de medicina para investigar acerca de los invertebrados marinos. En 1828 fue a la universidad de Cambridge donde estudió la Biblia con el fin de convertirse en pastor. En esta universidad obtuvo el título de licenciado en letras (concretamente teología) en 1831.
Darwin seguía teniendo interés por las rocas, fósiles, animales y plantas, así tras leer un libro del explorador Alejandro Van Humboldt decidió emprender una expedición a las Islas Canarias. Más tarde, el 27 de diciembre de 1831, viajó con la Armada Real Inglesa en el barco “Beagle” para hacer una investigación científica, ostentando el puesto de naturalista.
La expedición duró cinco años y visitó Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Perú, las islas Galápagos, Tahití, Nueva Zelanda, Australia y otros países e islas de paso. Esta nueva experiencia fue para Darwin el inicio para concebir una nueva teoría sobre el origen y la evolución de las distintas formas de vida de la Tierra.
Tras el regreso del viaje en el “Beagle” Darwin pasó los siguientes años clasificando su gran colección de rocas, fósiles, animales y plantas.
En 1838 se casó con su prima Emma Wedgwood y tuvieron diez hijos. Ese mismo año escribió un libro que tuvo mucho éxito y pasó a formar parte de la Royal Society. Decidió trasladarse a Down House cerca de Bromley (Kent) donde vivió el resto de su vida. Durante los años 1840 y 1850, Darwin siguió con sus investigaciones y sus escritos, cada vez se convencía más de que las especies cambiaban y concibió la idea de la selección natural. Darwin estaba casi seguro de que las especies evolucionaban de forma natural y no como la Biblia decía y de que las especies no son inmutables, pero no pudo publicar su teoría hasta el 24 de noviembre de 1859 porque sabía que iba a provocar un gran alboroto, y así fue, le llegaron a llamar ¡el hombre más peligroso de Inglaterra!, muchos amigos le dieron la espalda, hasta a la familia le molestó su idea. Aunque por otra parte había personas que reconocieron la sabiduría de las ideas de Darwin y le apoyaron en su teoría. La mayoría de los científicos comprendieron que Darwin tenía razón.
Después de publicar “El Origen de las Especies” Darwin no se retiró, siguió con sus estudios e investigaciones y en 1871 publicó “La Descendencia del Hombre y la Selección en Relación al Sexo”, llegando a la conclusión de que los humanos hemos evolucionado como todos los demás animales y de que todos los seres vivos descienden del filamento de la vida.
En 1887 se le concedió un título especial por la Universidad de Cambridge. Siguió escribiendo libros y tras un suave infarto, en diciembre de 1881 falleció pacíficamente en Down House, el 19 de abril de 1882 a los 73 años.
BIBLIOGRAFÍA
1. Charles Darwin y la evlución (Celeste Editores SA, 1992)
2. El origen de las especies, Richard E. Leakey (Ediciones del Serbal SA)
3. Darwin. La expedición en el Beagle (1831-1836) Alan Moorehead (Ediciones Serbal SA)
4. El árbol de la vida, Peter Sís (Rquer editorial)
Otras informaciones:
5. Artículo de revista Tribuna, Darwin y su bicentenario, Mario García Bartual (paleontólogo y divulgador científico) por Internet.

6. Artículo revista Telecable, marzo 2009 de Esteban Sánchez-Ocaña.

Personajes del mundo: David, Louis: Pintor francés

David, Gérard:  Pintor flamenco (h. 1450-1523), de la escuela de Brujas. Obras: Bautismo de Jesús, Historia de Sisamnes (Museo Municipal, Brujas)

David, Louis:  Pintor francés (1748-1825), de formación neoclásica. Pintor de la corte de Napoleón, después de la caída del Imperio vivió exiliado en Bruselas. Obras: Belisario, El juramento de los Horacios, La coronación en Notre Dame, Las Sabinas, Madame Récamier

David, Pierre-Jean:  (llamado David d`Angers). Escritor y medallista francés (1788-1856). Estatua de Condé

Dávila Andrade, César:  Escritor ecuatoriano (1918-1867). Autor de En un lugar no identificado


Dávila, Carlos:  Político chileno (1887-1955). Presidente de la Republica en 1932. Secretario general de la OEA (1954-1955)

Personajes del mundo: Callaghan, James: Político británico

Calíope:  Mitología Musa de la poesía épica

Calipso:  Mitología Ninfa de la isla Origia; retuvo consigo a Ulises durante siete años.

Calístenes:  Historiador griego (360-327 a. C.) sobrino de Aristóteles, cronista de Alejandro Magno

Calixto:  Nombre de tres papas: - I, papa de 217 a 222. Santo; conmemoración, el 1 de octubre. ¦ - II (m. 1124), fr., elegido en 1119. ¦ - III (Alonso de Borja o Borgia, Játiva 1378-Roma 1458), nombrado papa en 1455. Mediante su nepotismo asentó en Roma a la familia Borja


Callaghan, James:  Político británico (1912-  En abril de 1976, sucedió en la jefatura del partido Laborista y como primer ministro del gobierno a Harold Wilson, que había dimitido. Permaneció en el cargo hasta 1979. Un año más tarde dejó la jefatura del partido

Personajes del mundo:Chomsky, Noam: Lingüista estadounidense

Chocano, José Santos:  Poeta y diplomático peruano (1875-1934). Como poeta pertenece al movimiento creado por Rubén Darío; o sea, al modernismo. Entre su obra política destacan Las dictaduras organizadas y la Interpretación sumaria de los principios de la revolución mexicana. Sus mejores libros de poesía son Iras santas, En la aldea, Azahares, Alma de América, Poema del amor doliente, Fiat Lux. En la mayor parte de estas obras canta temas hispanoindígenas

Chomsky, Noam:  Lingüista estadounidense (1928-    ). Seguidor del método estructuralista e introductor de la gramática generativa (Aspectos de la teoría lingüística, 1965). A partir de la guerra de Vietnam se ha hecho famoso como defensor del pacifismo

Chopin, Frédéric:  Músico político (1810-1849), establecido desde 1831 en París, donde conoció a la escritora George Sand, que tanto influyó en su vida y obra. Excelso pianista, no se prodigó en las salas de concierto, pero dejó una copiosa producción de fuerte inspiración romántica y profundas raíces polacas

Chou-En-lai:  Zhou Enlai.

Christie, Agatha:  Seudónimo de la novelista inglesa Mary Clarissa Miller (1891-1976) famosa por sus novelas policíacas, varias de ellas protagonizadas por el detective Hércules Poirot.


Personajes del mundo: Ehrenburg, Iliá : Novelista soviético

Ehrenburg, Iliá  :  Novelista soviético (1891-1967), uno de los más importantes representantes de la literatura rusa contemporánea. Sus novelas se caracterizan por su extraordinaria variedad temática: Las aventuras de Julio Jurenito, El amor de Juana Ney, La tempestad, El deshielo. Premio Stalin de literatura (1942 y 1947)

Ehrlich, Paul  :  Médico aleman (1854-1915). Descubrió la acción de los arsenobenzoles (salvarsán) contra la sífilis. Premio Nóbel de Medicina 1908 junto con I. Metchnikov

Eichelbaum, Samuel  :  Escritor y dramaturgo argentino (1894-1898). Presidente de la Republica (1894-1898)

Eichelbaum, Samuel  :  Escritor y dramaturgo argentino (1894-1967). Autor de La mala sed, pájaro de barro, Subsuelo, etc


Eichendorff, Joseph Karl von  :  Poeta romántico aleman (1788-1857). Escribió también novelas, narraciones, tragedias y comedias. Algunos de sus lieder fueron puestos en música por Schubert y Wolf

Edith Flanigen (1929-?) y el refinado del petróleo


Edith Flanigen (1929-?) y el refinado del petróleo
Tras licenciarse en química-física inorgánica comenzó a trabajar en la Union Caribde Corporation, identificando, extrayendo y purificando varios polímeros de silicona para ser usados en procesos químicos. En 1956 comenzó a trabajar con compuestos cristalinos que contienen poros de tamaño molecular que se pueden utilizar para filtrar y descomponer partes constituyentes de las mezclas complejas y como sustancias catalizadoras que aceleran las reacciones químicas. El más importante es el Zeolite que se usa para refinar el petróleo. Éste, para poder ser usado, tiene que ser descompuesto en sus partes. Una de esas partes es la gasolina y los zeolitos de Flanigen se usan como catalizadores para obtener gasolina más eficiente, más limpia y más segura.
Fuente: Mujeres Inventoras
Raquel Barcos Reyero
Eulalia Pérez Sedeño

http://inventors.about.com/ library/ blwomeninventors.htm

DAVID

DAVID. En hebreo David significa "amado". Las principales fuentes de datos biográficos sobre David son los libros de Samuel y Reyes. David, hijo de Isaí, nació en Belén. Fue el menor de ocho hermanos y pasó la juventud como pastor. Dios envió a Samuel a ungir a uno de los hijos de Isaí como sucesor de Saúl. Desentendiéndose de los hijos mayores, ungió a David. Luego éste volvió a sus tareas pastoriles hasta que su talento musical y poético llegó a oídos del rey Saúl. Éste lo llevó a la corte, en donde, David trabó amistad con Jonatán, hijo de Saúl; David se casó con Mical, hija del mismo rey. Estas nuevas relaciones tuvieron suma importancia en la futura seguridad de David. En el palacio de Saúl aprendió mucho respecto a la vida corte sana y militar, todo lo cual contribuyó a prepararlo para ejercer el reinado. Cuando en su juventud mató a Goliat, conquistó gran popularidad, pero también se atrajo la ira de Saúl, del cual tuvo que huir durante muchos años. David gobernó a Judá en Hebrón siete años y medio antes de llegar finalmente al trono de todo Israel. Reinó aproximadamente de 1000 a 961 A.C. Sus triunfos incluyen (1) el retorno del arca a Jerusalén, (2) la unión de las doce tribus, (3) el establecimiento de la capital en Jerusalén, (4) los planes para edificar el templo. Murió a los setenta años de edad, y fue sepultado en la "ciudad de David", Jerusalén.
Fuente: Mini biografías de grandes personajes bíblicos

Por Donald E. Demaray

Personajes del mundo: Vargas Llosa, Mario : Escritor peruano

Van Gogh, Vincent  :  Pintor holandés (1853-1890), uno de los artistas que han ejercido más señalado influjo en el arte moderno. Recogió las enseñanzas de los impresionistas, añadiendo la original impronta de su exaltado sentido del color. Se suicidó, víctima de contradicciones que le llevaron a la locura. Obras: Campesinos comiendo patatas; El puente de Arlès; La arlesiana; El doctor Gachet. 

Van Vleck, John Hasbrouck  :  Físico estadounidense (1899-1980). Estudió las interacciones de los electrones y las posiciones y movimientos de los núcleos, lo que le valió, junto a P. W. Anderson y N. F. Mott, el Premio Nobel de Física 1977

Vanderbilt, Cornelius  :  Financiero estadounidense (1794-1877). Dominó las principales compañías ferroviarias de EE.UU


Vargas Llosa, Mario  :  Escritor peruano (1936-    ). Con su libro de relatos Los jefes (1958) obtuvo el Premio Leopoldo Alas. Su fama mundial arranca de la novela La ciudad y los perros (1962), que mereció el Premio Biblioteca Breve y el Premio de la Crítica española Su segunda novela, La casa verde (1965), fue galardonada asimismo con el Premio de la Crítica española y el Premio Internacional de Literatura Rómulo Gallegos. Su obra posterior ha afianzado su prestigio: el relato Los cachorros, un estudio sobre Gabriel García Márquez, Historia de un deicidio, Conversación en la catedral, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, Historia de Mayta, un ensayo sobre Flaubert, etc. Entre sus obras teatrales destaca La señorita de Tacna. En 1990 fue candidato a la presidencia de Perú por el Frente Democrático. Miembro de la Real Academia Española en 1994 y Premio Cervantes en 1995. 

Personajes del mundo: Watt, James : Inventor escocés

Wassermann, Jakob  :  Novelista alean de ascendencia judía (1873-1934). Gaspar Hauser, El hombrecillo de los gansos, El caso Maurizius. Biografía: Cristóbal Colón

Watson, John Broadus  :  Psicólogo estadounidense (1878-1958). Fue el primero en estudiar sistemáticamente los problemas de la conducta humana Æbehaviorismo)

Watt, James  :  Inventor escocés (1736-1819). Ideó la primera máquina de vapor económicamente utilizable. Se le debe el regulador de fuerza centrífuga (regulador de -), el paralelogramo articulado y el empleo de la biela-manivela para transformar el movimiento de vaivén en movimiento rotativo. En su honor se llamó - o vatio la unidad de potencia del sistema Giorgi.

Watteau, Jean-Antoine  :  Pintor francés (1684-1721). Gran dibujante y refinado colorista. El embarque hacia Citerea, Concierto campestre, El indiferente (Louvre, París); Fiesta en un jardín (Galería de Dresde)

Waugh, Evelyn  :  Novelista ingles (1903-1966), católico. Autor de una serie de obras donde presenta una visión caricaturesca de la sociedad inglesa Retorno a Brideshead


Personajes del mundo: Baralt, Rafael María : Filólogo e historiador venezolano

Bánzer Suárez, Hugo  :  Militar y político boliviano (1921-   ). Presidente de la República (1971-1978). Gana las elecciones en 1997

Bao-Dai  :  Príncipe vietnamita (1913-    ). Emperador de Annam (1924-1945 y 1948-1955), bajo protección francesa.

Baquerizo Moreno, Alfredo  :  Político ecuatoriano (1859-1950). Presidente de la República (1916-1920; 1931-193)

Baralt, Rafael María  :  Filólogo e historiador venezolano (1810-1860). Pasó a Europa y se nacionalizó español Historia de la República de Venezuela, Diccionario de galicismos


Bárbara  :  Santa de origen legendario, patrona de mineros y artilleros.

Personajes del mundo: Zeppelin, conde Ferdinand von : General e ingeniero alemán

Zela, Francisco Antonio de  :  Patriota per. (1768-1819). Lanzó en Tacna el grito de independencia de su país (1811)

Zelaya, José Santos  :  Mil. y polít. nicaragüense (1853-1919), presidente de la rep. (1893-1909). Implantó el laicismo (enseñanza, matrimonio civil, secularización de cementerios) y fomentó las obras públicas

Zenón de Citio  :  Filósofo gr. (h. 336-264 a. C.), considerado como el fund. del Æestoicismo, pese a que en su obra predomina la influencia cínica de su maestro Crates

Zenón de Elea  :  Fil. gr. (s. v a. C.), discípulo de Parménides. Autor de aporías, problemas insolubles sólo mediante la lógica, las más discutidas de las cuales son: la de Aquiles, que no puede alcanzar la tortuga si le da una pequeña ventaja al inicio de una carrera, y la de la flecha que nunca alcanza el blanco


Zeppelin, conde Ferdinand von  :  General e ingeniero alemán (1838-1917). Construyó el primer dirigible rígido (zepelín), constituido por una armadura de vigas de duraluminio que sostenía la tela envolvente y en cuyo interior se hallaban los globos sustentadores; los estabilizadores y timones estaban en la cola

Personajes del mundo: Aguirre, Lope de : Aventurero vasco

Aguirre, Lope de  :  Aventurero vasco (h. 1515-1561). Se unió en Perú a la expedición en busca de El Dorado organizada por Pedro de Ursúa (1554), a quien hizo asesinar. Dio muerte también a Fernando de Guzmán, a quien había reconocido como príncipe y señor. Asesinó también a su hija y a otros muchos marañones. Se autotituló «El Traidor»

Aguirre, Nataniel  :  Escritor boliviano (1843-1888). Autor de Juan de la Rosa, considerada la mejor novela escrita en Bolivia en el siglo xix, cuyo telón de fondo es la lucha por la independencia

Agustín  :  Santo (354-430); n. en Tagaste (Numidia), tuvo una juventud turbulenta, pasando por varias experiencias de pensamiento (maniqueísmo, escepticismo, neoplatonismo), hasta que se convirtió al cristianismo (387). Fue nombrado obispo de Hipona en el 395. Contra el escepticismo afirmó que la duda misma, demostrando la existencia del pensamiento, es principio de certeza; contra el maniqueísmo, la negación del mal. Confesiones, La ciudad de Dios. Conmemoracion, 28 de agosto

Agustini, Delmira  :  Poetisa uruguaya (1886-1914), de gran sensibilidad y existencia trágica. Estéticamente modernista: Los cálices vacíos (1913)


Ahrimán  :  Espíritu del mal en la doctrina de Zoroastro, elevado a principio metafísico y teológico.

Personajes del mundo: Teilhard de Chardin, Pierre : Paleontólogo y teólogo francés

Taylor, Zachary  :  Militar estadounidense (1784-1850), jefe supremo del ejército en la guerra contra México (1846-1847) y presidente de la Republica desde 1848

Tchaikovsky, Piotr Ilich  :  ÆChaikovski, Piotr Ilich.

Tebaldi, Renata  :  Soprano italiana (1922-    ), famosa por sus interpretaciones de las óperas de Verdi y Puccini

Teilhard de Chardin, Pierre  :  Paleontólogo y teólogo francés (1881-1955), jesuita. En sus investigaciones en Extremo Oriente descubrió el sinántropo. Partidario de las ideas evolucionistas, elaboró una teoría sobre la vida que constituye un intento de síntesis entre lo natural y lo sobrenatural. El fenómeno humano, La aparición del hombre, El medio divino

Teitelboim, Volodia  :  Escritor chileno (1916-    ). Tanto en sus novelas como en sus ensayos adopta un realismo crítico


Steve Jobs. La biografía


Steve Jobs. La biografía
Aun así, Jobs también podía ser generoso. Cuando llegaron a la población de Manali, junto a la frontera tibetana, a Kottke le robaron el saco de dormir con los cheques de viaje dentro. «Steve se hizo cargo de mis gastos de manutención y del billete de autobús hasta Delhi», recordó Kottke. Además, Jobs le entregó lo que le quedaba de su dinero, cien dólares, para que pudiera arreglárselas hasta regresar a su hogar.
De regreso a casa ese otoño, tras siete meses en el país, Jobs se detuvo en Londres, donde visitó a una mujer que había conocido en la India. Desde allí tomó un vuelo chárter hasta Oakland. Había estado escribiendo a sus padres muy de vez en cuando y solo tenía acceso al correo en la oficina de American Express de Nueva Delhi cuando pasaba por allí,así que se sorprendieron bastante cuando recibieron una llamada suya desde el aeropuerto de Oakland pidiéndoles que fueran a recogerlo.
Se pusieron en marcha de inmediato desde Los Altos. «Me habían afeitado la cabeza, vestía prendas indias de algodón y el sol me había puesto la piel de un intenso color cobrizo, parecido al chocolate —recordaba—. Así que yo estaba sentado allí y mis padres pasaron por delante de mí unas cinco veces hasta que finalmente mi madre se acercó y preguntó: “¿Steve?”, y yo contesté: “¡Hola!”».
Tras volver a su casa en Los Altos, pasó un tiempo tratando de encontrarse a sí mismo. Aquella era una búsqueda con muchos caminos hacia la iluminación. Por las mañanas y las noches meditaba y estudiaba la filosofía zen, y entre medias asistía a veces como oyente a las clases de física e ingeniería de Stanford.
LA BÚSQUEDA
El interés de Jobs por la espiritualidad oriental, el hinduismo, el budismo zen y la búsqueda de la iluminación no era simplemente la fase pasajera de un chico de diecinueve años. A lo largo de su vida, trató de seguir muchos de los preceptos básicos de las religiones orientales, tales como el énfasis en experimentar el prajñā (la sabiduría y la comprensión cognitiva que se alcanzan de forma intuitiva a través de la concentración mental). Años más tarde, sentado en su jardín de Palo Alto, reflexionaba sobre la influencia duradera de su viaje a la India:
Para mí, volver a Estados Unidos fue un choque cultural mucho mayor que el de viajar a la India. En la India la gente del campo no utiliza su inteligencia como nosotros, sino que emplean su intuición, y esa intuición está mucho más desarrollada que en el resto del mundo. La intuición es algo muy poderoso, más que el intelecto en mi opinión, y ha tenido un gran impacto en mi trabajo.
El pensamiento racional occidental no es una característica innata del ser humano; es un elemento aprendido y el gran logro de nuestra civilización. En las aldeas indias nunca han aprendido esta técnica. Les enseñaron otras cosas, que en algunos sentidos son igual de valiosas, pero no en otros. Ese es el poder de la intuición y de la sabiduría basada en la experiencia.
Al regresar tras siete meses por los pueblos de la India, pude darme cuenta de la locura que invade al mundo occidental y de cómo nos centramos en desarrollar un pensamiento racional. Si te limitas a sentarte a observar el mundo, verás lo inquieta que está tu mente. Si tratas de calmarla, solo conseguirás empeorar las cosas, pero si le dejas tiempo se va apaciguando, y cuando lo hace deja espacio para escuchar cosas más sutiles. Entonces tu intuición comienza a florecer y empiezas a ver las cosas con mayor claridad y a vivir más en el presente. Tu mente deja de correr tan rápido y puedes ver una tremenda dilatación del momento presente. Puedes ver mucho más de lo que podías ver antes. Es una disciplina; hace falta practicarla.
El pensamiento zen ha sido una influencia muy profunda en mi vida desde entonces. Hubo un momento en el que me planteé viajar a Japón para tratar de ingresar en el monasterio de Eihei-ji, pero mi consejero espiritual me rogó que me quedara. Afirmaba que no había allí nada que no hubiera aquí, y tenía razón. Aprendí la verdad del zen que afirma que quien está dispuesto a viajar por todo el mundo para encontrar un maestro, verá cómo aparece uno en la puerta de al lado.
De hecho, Jobs sí que encontró un maestro en su propio barrio de Los Altos. Shunryu Suzuki, el autor de Mente zen, mente de principiante, que dirigía el Centro Zen de San Francisco, iba todos los miércoles por la tarde, impartía clases y meditaba junto a un pequeño grupo de seguidores. Después de una temporada, Jobs y los otros querían más, así que Suzuki le pidió a su ayudante, Kobun Chino Otogawa, que abriera allí un centro a tiempo completo. Jobs se convirtió en un fiel seguidor, junto con Daniel Kottke, Elizabeth Holmes y su novia ocasional, Chrisann Brennan. También comenzó a acudir él solo a realizar retiros espirituales en el Centro Zen Tassajara, un monasterio cerca de la población de Carmel, donde Kobun también impartía sus enseñanzas.
A Kottke, Kobun le parecía divertido. «Su inglés era atroz —recordaba—. Hablaba como con haikus, con frases poéticas y sugerentes. Nosotros nos sentábamos para escucharle, aunque la mitad de las veces no teníamos ni idea de lo que estaba diciendo. Para mí todo aquello era una especie de comedia desenfadada». Su novia, Elizabeth Holmes, estaba más metida en aquel mundo: «Asistíamos a las meditaciones de Kobun, nos sentábamos en unos cojines redondos llamados zafu y él se ponía sobre una tarima —describió—. Aprendimos a ignorar las distracciones. Era mágico. Durante una meditación en una tarde lluviosa, Kobun nos enseñó incluso a utilizar el ruido del agua a nuestro alrededor para recuperar la concentración en la meditación».
Por lo que respecta a Jobs, su devoción era intensa. «Se volvió muy serio y autosuficiente y, en líneas generales, insoportable», afirmó Kottke. Jobs comenzó a reunirse con Kobun casi a diario, y cada pocos meses se marchaban juntos de retiro para meditar. «Conocer a Kobun fue para mí una experiencia profunda, y acabé pasando con él tanto tiempo como podía —recordaba Jobs—. Tenía una esposa que era enfermera en Stanford y dos hijos. Ella trabajaba en el primer turno de noche, así que yo iba a su casa y pasaba las tardes con él. Cuando aparecía hacia la medianoche, me echaba». En ocasiones charlaban acerca de si Jobs debía dedicarse por completo a su búsqueda espiritual, pero Kobun le aconsejó que no lo hiciera. Dijo que podía mantenerse en contacto con su lado espiritual mientras trabajaba en una empresa. Aquella relación resultó profunda y duradera. Diecisiete años más tarde, fue Kobun quien ofició la boda de Jobs.
La búsqueda compulsiva de la conciencia de su propio ser también llevó a Jobs a someterse a la terapia del grito primal, desarrollada recientemente y popularizada por un psicoterapeuta de Los Ángeles llamado Arthur Janov. Se basaba en la teoría freudiana de que los problemas psicológicos están causados por los dolores reprimidos durante la infancia, y Janov defendía que podían resolverse al volver a sufrir esos momentos primarios al tiempo que se expresaba el dolor, en ocasiones mediante gritos. Jobs prefería aquello a la habitual terapia de diván, porque tenía que ver con las sensaciones intuitivas y las acciones emocionales, y no con los análisis racionales. «Aquello no era algo sobre lo que hubiera que pensar —comentaba después—. Era algo que había que hacer: cerrar los ojos, tomar aire, lanzarse de cabeza y salir por el otro extremo con una mayor comprensión de la realidad».
Un grupo de partidarios de Janov organizaba un programa de terapia llamado Oregon Feeling Center en un viejo hotel de Eugene dirigido (quizá de forma nada sorprendente) por el gurú de Jobs en el Reed College, Robert Friedland, cuya comuna de la All One Farm se encontraba a poca distancia. A finales de 1974, Jobs se apuntó a un curso de terapia de doce semanas que costaba 1.000 dólares. «Steve y yo estábamos muy metidos en aquello del crecimiento personal, me hubiera gustado acompañarlo —señaló Kottke—, pero no podía permitírmelo».
Fuente: Steve Jobs. La biografía
Walter Isaacson
Traducción de David González-Iglesias González/Torreclavero

www.megustaleer.com

Quetzalcóatl, dios tolteca y azteca, y soberano legendario de México

  Quetzalcóatl, dios tolteca y azteca, y soberano legendario de México, habitualmente identificado como la Serpiente Emplumada, traducción d...